La tecnología en el entorno en el desarrollo humano



                                    Que es tecnología

 "La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución (tecnológica) que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas".




que es tecnologia

Imagen relacionada


La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.

                                                                 
Tecnología
MotivaciónActividadProducto
Satisfacción de necesidades y deseos.Diseño, creación, construcción, ejecución.Bienes, servicios, métodos y procesos.

Esta actividad humana y su producto resultante, es lo que llamamos tecnología. Gracias a ella disponemos de múltiples sistemas que nos permiten, por ejemplo, comunicarnos, desplazarnos, vestirnos,  alimentarnos o fabricar nuevos objetos.


                      Relación entre Ciencia y Tecnología



Es bastante corriente confundir tecnología con ciencia aplicada, definiendo la tecnología como algo subordinado a la actividad científica, sin embargo, se trata de uno de los tópicos más extendidos sobre la naturaleza de la actividad tecnológica.

En primer lugar, la motivación, actividad y productos de la ciencia y de la tecnología son diferentes. La motivación de la ciencia responde al deseo de las personas de conocer y comprender racionalmente el mundo que nos rodea y los fenómenos con él relacionados, la actividad es la investigación y el producto resultante es el conocimiento científico.

Ciencia
MotivaciónActividadProducto
Ansia de conocimientos.Investigación científica.Conocimientos científicos. Publicaciones

En segundo lugar, si bien es cierto que la tecnología utiliza conocimientos científicos, también se basa en la experiencia, utiliza muchas veces conocimientos empíricos y tiene en cuenta muchos otros factores, como por ejemplo los aspectos prácticos de la construcción o de la producción industrial, los modos y medios de producción, la factibilidad económica, la adaptación del producto a las costumbres del usuario, la aceptación que el producto pueda o no tener en el público, etc.. Además la tecnología está, sobre todo, vinculada a cosas, físicas o virtuales, que el ser humano hace, a cosas artificiales.

Además, cabe decir que la ciencia también utiliza la tecnología, pues es necesaria para avanzar en la investigación. No es posible el desarrollo tecnológico sin el avance en los conocimientos científicos, así como tampoco es posible hacer ciencia sin el aporte de los equipos y sistemas necesarios para la investigación. La relación, por tanto, no es de subordinación, sino de complementario. En el mundo contemporáneo, Ciencia y Tecnología están ligadas por una relación de interdependencia muy grande, pero las actividades vinculadas a una y a otra son substancialmente diferentes y complementarias entre si.

I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) es la actividad en la que la ciencia y la tecnología trabajan juntas para la consecución de un objetivo común.

    

   Ciencia y Tecnología en las Enseñanzas Medias



El sistema educativo se estructura en una serie de materias, y el conjunto de materias de ciencias y de tecnología se conciben dentro del ámbito científico-tecnológico en la ESO, y dentro de la Modalidad de Ciencias y Tecnología en el Bachillerato, abordando entre todas una educación en ciencia y tecnología global y completa.

Sin embargo, la propuesta que se realiza en la LOMCE prácticamente elimina la presencia de la Tecnología en todos los niveles educativos, abandonando la comprensión de lo tecnológico de la educación del alumnado y, en consecuencia, fomentando la incultura tecnológica en las próximas generaciones de ciudadanos y ciudadanas, y dificultando la orientación hacia los estudios técnicos superiores.

El conocimiento científico también se vería dañado. Dejar de concebir un ámbito científico-tecnológico y abordar únicamente las materias científicas sería perjudicial para la educación científica, pues, además de dejar de mostrar las relaciones entre ciencia y tecnología, dejaría de enseñarse a aplicar muchos conocimientos científicos y procedimientos matemáticos en situaciones y contextos tecnológicos de la vida diaria.







                               El impacto ambiental negativo
Los impacto ambientales negativos son aquellas alteraciones en el medio ambiente que perjudican tanto el medio natural como la salud humana. Por tanto, las principales consecuencias son la contaminación del planeta (tierra, agua, y aire), la pérdida de diversidad y el incremento de enfermedades y problemas de salud.

Resultado de imagen para collage de impacto positivo y negativo de la tecnologiaLos impacto ambientales negativos pueden clasificarse según su efecto en el tiempo y la capacidad de volver a la situación anterior al impacto:

Temporales: se trata de un impacto a corto plazo y por tanto el medio puede recupera el estado anterior al impacto.
Persistentes: se trata de un impacto a largo plazo con efectos duraderos en el tiempo y en el espacio.
Irreversibles: el impacto es de tal magnitud que genera un impacto permanente en el medio.
Reversible: el medio natural podría recuperarse o no del todo a corto, medio o largo plazo.
Hay muchas actividades con fuertes impacto ambientales negativos. Vamos a ver algunas de ellas.



               Ejemplos de impacto ambientales                                         negativos

 Contaminación y vertidos

 El término contaminación se refiere a la introducción de una o varias sustancias que   perjudican el medio ambiente donde se han introducido. Las actividades humanas son  las principales fuentes de contaminación y afectan al medio ambiente de  distintas formas:
  • La contaminación del agua se produce sobre todo por los vertidos de aguas industriales con sustancias tóxicas (metales, químicos, residuos radiactivos, etcétera), por vertidos de las aguas residuales de las poblaciones, por vertidos a altas temperaturas y por utilizar ríos, lagos y mares como vertederos (especialmente de plásticos). El impacto se traduce en una pérdida de la diversidad, un incremento de la eutrofizan y un cambio en los ciclos bioquímicos.
  • La contaminación del suelo se produce sobre todo por el enterramiento y la deposición de residuos (basuras, residuos nucleares) y por fugas o accidentes de industrias y fábricas. Todo esto conlleva la pérdida de diversidad y la contaminación de aguas subterráneas.
  • La contaminación atmosférica se produce sobre todo por la emisión de gases nocivos por fuentes fijas (industrias, casas, etcétera.) y móviles (vehículos). Los efectos de este impacto son la pérdida de la capa de ozono, el efecto invernadero y fenómenos como la lluvia ácida o el smog (niebla de gases tóxicos como el CO2, CO o gases sulfurosos).


                el impacto ambiental positivo

Imagen relacionada
Por el contrario, las actividades que tienen un impacto ambiental positivo son aquellas que benefician al medio ambiente o aquellas cuyo objetivo es corregir los efectos negativos de las actividades humanas. Al igual que en el caso anterior los impacto positivos pueden ser temporales o persistentes y reversibles o irreversibles. Hay varios ejemplos de impacto positivos en el medio ambiente, a continuación te los explicamos.

        Ejemplos de impacto ambiental positivo

                                                            

Re-forestación

Los incendios, la sequía o la de forestación provocan la pérdida de productividad del suelo y de diversidad como hemos visto antes. Por tanto, el proceso contrario, es decir, volver a plantar vegetales es algo positivo; aumenta la diversidad, la productividad del suelo, genera biomasa y permite la asimilación de la energía solar, capta CO2 y proporciona oxígeno a la atmósfera, que contribuye a disminuir el efecto invernadero. Además, esta técnica es más útil si para la re forestación se emplean especies autóctonas o aquellas que había antes de su desaparición para así recuperar el ecosistema anterior y su funcionalidad.

Riego eficiente

El agua es un elemento vital para los seres vivos pero su disponibilidad es limitada y no está homogéneamente distribuida. Es especialmente importante en zonas afectadas frecuentemente por sequías. Establecer sistemas de riego regulables como el goteo permite mejorar la productividad de los cultivos y de los suelos secos, y a la vez, ahorrar agua.

Tratamiento de las aguas residuales

Como ya hemos dicho el agua es un bien importante. Los humanos hacemos numerosos usos del agua mediante los cuales ésta sufre cambios en su composición; adición de químicos y materia orgánica, proliferación de organismos patógenos, cambios en los parámetros físico-químicos (temperatura, pH, sales disueltas, oxígeno disuelto, etcétera). De ser devuelta a la naturaleza en ese estado causaría numerosos desastres ecológicos. La depuración de las aguas tiene un impacto positivo en el medio ambiente, pues el proceso consiste en devolverle la calidad que tenía antes de su uso.

Reciclaje

La cantidad de residuos que generamos los humanos es muy elevada y diversa. Además, todos los residuos no se degradan de la misma manera y hay unos que persisten más en el medio que otros. Un impacto positivo en el medio es separar estos residuos en función de su composición, toxicidad y duración para poder eliminarlos o reutilizarlos y evitar que lleguen al medio ambiente y causen un impacto negativo.

Uso de energías renovables

Las energías renovables o limpias podrían incluirse en este apartado porque, aunque sí tienen un cierto impacto en el medio (impacto visual, impacto por la instalación, etcétera) es muy inferior al que tienen las energías no renovables (nuclear, petróleo). Se llaman energías limpias porque no generan residuos y su mantenimiento es mínimo. Son energías renovables la energía solar, eólica, hidráulica y geotérmica entre otras.
  


Comentarios